GLOSARIO:
1.
Doble vínculo:
Se le conoce como Doble Vínculo o Doble Constreñimiento a la situación comunicativa en la que una persona recibe mensajes
diferentes o contradictorios. El término, acuñado por el antropólogo Gregory Bateson, intenta dar cuenta del ataque de esquizofrenia sin
asumir, simplemente, una disfunción orgánica del cerebro.
El fenómeno en sí mismo era funcionalmente
observado en su sentido negativo y utilizado en un contexto terapéutico por Milton H. Erickson.
El doble vínculo es basado en la paradoja hecha contradicción.
· "¿Has dejado de pegarle a tu mujer?". La
implicación de que la pregunta debe recibir un "sí"
o un "no" por respuesta crea una situación de doble constreñimiento;
la única respuesta que no condenaría al cuestionado es hacer notar la premisa falsa que
hay implícita en la pregunta, esto es que de hecho le ha pegado a su esposa. De
cualquier manera, de acuerdo con el significado literal de la pregunta, si uno
nunca hubiera abusado de su esposa la respuesta "si" sería
incorrecta, pues uno no puede haber dejado de realizar una
acción que nunca ha realizado; lo mismo con la respuesta "no", pues
uno no puede haber continuado con la realización de una acción
que nunca empezó.
· "Ninguna generalización tiene sentido". Esta frase es en sí
misma una generalización, por lo tanto, si es verdadera, ella misma no tiene
sentido y si no tiene sentido no debe catalogarse ni como verdadera ni como
falsa... se entra, entonces, en una paradoja, en un doble constreñimiento.
· Un aviso que dice "no lea este aviso".
· Asegurar que uno "cuestiona la autoridad de
X", lo obliga a reconocer la primacía de tal autoridad.
2. Focalin XR:
Focalin XR es una formulación de liberación prolongada de dexmethylphenidate con un perfil de liberación bi-modal. Focalin XR utiliza los refrescos de propiedad (esferoidal sistema oral la absorción del fármaco) la tecnología. Cada grano lleno de Focalin XR cápsula contiene la mitad de la dosis en forma de perlas de liberación inmediata y la otra mitad como perlas con recubrimiento entérico, liberación retardada, lo que proporciona una liberación inmediata de dexmethylphenidate y una segunda versión retardada de dexmethylphenidate.
3.
Ritalin:
El
Ritalin es el nombre para el metilfenidato, clasificado
por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos como un narcótico
de Clase II: la misma clasificación que la cocaína, la morfina y las
anfetaminas. Los adolescentes la usan por su efecto
estimulante.
Aunque el Ritalin se usa como fármaco recetado, puede tener
graves efectos secundarios incluyendo nerviosismo, insomnio, anorexia, pérdida
del apetito, cambios en el pulso, problemas de corazón y pérdida de peso. El
fabricante dice que la droga causa dependencia.
En junio de 2005, la Administración de Alimentos y Drogas de
EE.UU. publicó una serie de consejos de salud pública que advertían que el
Ritalin y drogas como ésta pueden causar alucinaciones visuales, pensamientos
suicidas y comportamiento psicótico, así como comportamiento agresivo o
violento.
Un escritor lo expresó así: “Nunca
se les dice a los padres: ‘Ah, por cierto, de vez en cuando muere algún niño
simplemente por tomar el medicamento que se le recetó’. O ‘por cierto, los
niños que toman estimulantes tienen el doble de probabilidades de consumir
drogas’. O ‘Por cierto, un tercio de todos los niños que usan estos
medicamentos desarrollan síntomas de comportamiento obsesivo compulsivo en el
primer año’”.
4.
Concerta :
Concerta pertenece al
grupo de medicamentos llamados psicoestimulantes.
Concerta se utiliza en el
tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en
adolescentes y niños mayores de seis años. Se utiliza con otras formas de
tratamiento como parte de un programa integral de tratamiento para TDAH.
Contiene un estimulante (llamado hidrocloruro de metilfenidato), que mejora la
atención y disminuye el comportamiento impulsivo.
Los comprimidos son de "liberación prolongada". Esto significa que
liberan lentamente la sustancia activa.
Los pacientes con TDAH
suelen ser inquietos o hiperactivos y tienen dificultad para concentrarse.
Muchos niños y adolescentes presentan síntomas de este tipo de vez en cuando,
pero en los pacientes con TDAH estos síntomas interfieren con la capacidad
funcional y se presentan en más de un entorno (por ejemplo, en casa y en la
escuela).
El tratamiento con
Concerta debe iniciarse bajo la supervisión de un especialista en trastornos
del comportamiento en niños y/o adolescentes.
5.
Methylim :
Methylphenidate es un estimulante del sistema nervioso central.
Éste afecta a los químicos en el cerebro y nervios que contribuyen a la hiper
actividad y el control del impulso.
Methylphenidate se usa en el
tratamiento del problema de déficit de atención (ADD, por sus siglas en
Inglés), el problema hiper actividad y déficit de atención (ADHD, por sus
siglas en Inglés), y narcolepsia.
Methylphenidate puede también
usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario