GLOSARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO:
1. Repercutido:
1 Causar un efecto o incidir una
cosa en otra o en una persona, o causarlo indirectamente: la subida del dólar ha
repercutido en los precios de los carburantes; el precio
del petróleo repercute en la economía; la suma de los esfuerzos que
hacemos todos repercute en la mejora del medio ambiente.
2 Rebotar un sonido en una superficie y producir eco o
resonancia: la
lejana explosión repercutió en las paredes. retumbar.
3 Cambiar de dirección o retroceder un cuerpo al chocar
con otro: el
proyectil repercutió en la roca y fue a caer a un campo próximo.rebotar.
Significado de "repercutir":
repercutir
1.
intr. Trascender,causar efecto una cosa en otra posterior:
la subida de los carburantes repercute en todo el mercado.
la subida de los carburantes repercute en todo el mercado.
2.
Producir eco el sonido,resonar:
los golpes que estás dando repercuten en toda la casa.
los golpes que estás dando repercuten en toda la casa.
Significado de
"repercutir":
intr. Retroceder o mudar dedirección un cuerpo después de chocar con otro./ Reverberar./Producir eco el sonido./ fig Trascender causar efecto una cosacon otra ulterior.
2. Precedente:
1 Que está o va delante en el
tiempo o en el espacio: lugar precedente; curso precedente.
— s. m.
2 Cosa, dicho o circunstancia
del pasado que influye en hechos posteriores y sirve para juzgarlos,
entenderlos o preverlos: los precedentes de las guerras anteriores
tendrían que servir para evitar las guerras del futuro. antecedente.
3 Acción realizada con
anterioridad que sirve de ejemplo o norma para casos semejantes que sucedan
después: el abogado busca un caso parecido que sirva de precedente para
salvar a su defendido.
3. Preconiza:
Defender o apoyar
una cosa que se considera buena o recomendable. promover,
propugnar.
4. Ocurrencia:
1 Idea inesperada o pensamiento original que tiene una persona: tuvo la ocurrencia de venir a buscarnos en helicóptero.
2 Dicho o hecho gracioso e ingenioso de una persona.
3 Aparición de un elemento lingüístico en un texto.
1 Se aplica a la persona que
tiene ideas originales o inesperadas: siempre tiene una contestación adecuada porque es muy ocurrente.
2 Se aplica al dicho que es
gracioso e ingenioso.
Evento
que produce daños personales o patrimoniales a un tercero. Exposición repetida,
gradual o continua, de una condición adversa, que no es ni pretendida ni
esperada, con el resultado de daños personales y/o daños patrimoniales a una
tercera parte. Contrasta con accidente, que es una ocurrencia repentina.
5. Restrictiva:
Que tiene capacidad
para reducir o restringir a límites menores.
Que tiene virtud o fuerza para restringir y apretar.
Que restringe, limita o acorta.
6.Jurisprudencia:
Se entiende por jurisprudencia a los
informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa
que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que
considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la
jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos iguales o
similares de la misma manera o en el mismo sentido.
El estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo
largo del tiempo es la mejor manera de conocer las evoluciones en la aplicación
de las leyes, quizá con mayor exactitud que el mero repaso de las distintas
reformas del Derecho positivo que en algunos casos no llegan a
aplicarse realmente a pesar de su promulgación oficial.
En el Derecho
anglosajón es una
fuente de importante magnitud, debido a que los jueces deben fundamentar sus
decisiones o sentencias
judiciales mediante un
estudio minucioso de los precedentes, hechos o pruebas que incriminen al
detenido sin violar o vulnerar sus principales derechos.
En el Derecho
continental, la jurisprudencia es también una fuente formal, aunque
varia sustancialmente su valor y fuerza vinculante de acuerdo a las
legislaciones locales de cada país. Es así que en algunos casos, los fallos de
cierto tipo de tribunales superiores son de aplicación obligatoria para
supuestos equivalentes en tribunales inferiores; en otros, las decisiones de
instancias jurisdiccionales similares no son por lo regular vinculantes para
jueces inferiores, excepto que se den ciertas circunstancias específicas a la
hora de unificar criterios interpretativos uniformes sobre cuestiones
determinadas en materia de derecho (como en el caso de las sentencias
plenarias en el
derecho argentino). Finalmente, y como alternativa más extendida en los Estados
que ostentan estos sistemas jurídicos, puede que los fallos de nivel superior,
en ningún supuesto resulten obligatorios para el resto de los tribunales,
aunque sí suelen ostentar importante fuerza dogmática a la hora de predecir
futuras decisiones y establecer los fundamentos de una petición determinada
frente a los tribunales inferiores.
En todo caso, tampoco el estudio de las sentencias nos da
la medida exacta de la realidad del Derecho porque ocurre que en ocasiones y
por diversas razones las sentencias dejan de cumplirse o aplicarse.
Esto es así especialmente cuando el poder judicial entra en colisión con otros poderes
del Estado moderno
como el ejecutivo y el legislativo, y aunque compromete el
principio de separación
de poderes es un
fenómeno que no puede desconocerse completamente al elaborar una teoría del
Derecho, a riesgo de que aparezca como totalmente separada de la realidad jurídica
y social.
La jurisprudencia se inspira en el propósito de obtener una
interpretación uniforme del derecho en los casos que la realidad presenta a los
jueces..
7. Diluye:
1 Hacer que un cuerpo o una sustancia, al mezclarse con un líquido, se
deshaga hasta que sus partículas queden incorporadas a dicho líquido: diluir una pastilla en agua. desleír, disolver.
2 Hacer que disminuya la concentración de un líquido, generalmente
añadiéndole disolvente u otra sustancia: diluir la pintura con
aguarrás. disolver.
3 Repartir entre varias personas el mando, las responsabilidades o las
atribuciones.
8. Exhaustivo:
Que es muy completo y profundo.
Una colección o enumeración exhaustiva, es aquella en la
que todos los casos o elementos posibles han sido tomados en cuenta.
9. Pericial:
1 Se aplica a la persona que tiene experiencia,
práctica o habilidad en determinada ciencia o arte: los críticos de arte son
expertos peritos en la materia.
— s. m. y f.
2 Persona que tiene el título de técnico de grado
medio en ingeniería. ingeniero.
— mercantil Persona que ha realizado la carrera de comercio.
3 Persona que por su profesión tiene
conocimientos sobre ciertos puntos e informa al juez bajo juramento: durante el juicio, fue
determinante el informe del perito para aclarar el asesinato.
§
Perito, localidad italiana en la provincia
de Salerno.
§
a un experto o perito, conocedor a fondo en alguna
materia o ciencia, cuya actividad es vital en la resolución de conflictos;
existen dos tipos de peritos: judiciales (nombrados por el juez) o de parte
§
a un perito judicial, profesional dotado
de conocimientos especializados que suministra información u opinión fundada a
los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen.
§
ingeniería, perito suele ser sinónimo de ingeniero
técnico mayormente
utilizado en el ámbito de la Ingeniería Civil.
http://es.wikipedia.org/wiki/Perito
10. Diligencia:
1 Rapidez o cuidado al hacer una cosa: te agradezco la diligencia
con que me has matriculado.
2 Trámite o actuación en un proceso, generalmente
administrativo: ya
están en marcha las diligencias para construir mi casa.
3 Actuación profesional de un juez o de un
secretario judicial.
4 Documento oficial que recoge un trámite o
actuación en un proceso: busca la copia de la diligencia que hicimos en la Diputación.
5 Vehículo tirado por caballos que se usaba para
el transporte de viajeros.
Es una cualidad de las
personas para afirmar que se es muy activo (ser una persona diligente). En el
cristianismo, la diligencia se considera una de las virtudes cardinales (la
palabra cardinal se aplica aquí en el sentido de dirección, es decir que sirve
de dirección o guía a los fieles). Se opone a la pereza (uno de los pecados
capitales) y en latín “diligere” tiene entre otras traducciones el sentido de
amar. Santa Teresita del Niño Jesús decía que si uno juntaba con amor
(diligencia) a Dios un alfiler el hecho era tan poderoso como realizar una gran
misión entre las personas que no creían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario