1.
HUMILLACIÓN:
Humillación, del latín humiliatĭo, es la acción y efecto de
humillar o humillarse (herir el amor propio o la dignidad,
abatir el orgullo). Cuando una persona es humillada,
siente vergüenza. Por ejemplo: “No voy a aceptar otra humillación por
parte de mi jefe”, “Nunca sentí humillación tan grande como cuando se me
cayeron los pantalones en público”, “La humillación se completó con el
sexto gol del equipo visitante”.
Dado que la dignidad es algo difícil de definir o acotar, la humillación es un concepto sin significado preciso. Algunas cuestiones que pueden resultar humillantes para ciertas personaspueden no serlo para otras.
Dado que la dignidad es algo difícil de definir o acotar, la humillación es un concepto sin significado preciso. Algunas cuestiones que pueden resultar humillantes para ciertas personaspueden no serlo para otras.
2. DIGNIDAD:
Es la cualidad de digno. Este adjetivo hace referencia a lo
correspondiente o proporcionado al mérito de alguien o algo, al merecedor de
algo y aquello de calidad aceptable.La dignidad está relacionada a la
excelencia, la gravedad y el decoro de las personas en su manera de
comportarse. Un sujeto que se comporta con dignidad es alguien de elevada
moral, sentido ético y acciones honrosas. Por ejemplo: “Nos esforzamos pero no
alcanzó: perdimos con dignidad”, “Le ofrecieron dinero pero su dignidad le
impidió aceptarlo”.En su sentido más profundo, la dignidad es una cualidad
humana que depende de la racionalidad. Sólo los seres humanos están capacitados
para mejorar su vida a partir del libre albedrío y el ejercicio de la libertad
individual; los animales, en cambio, actúan por instinto. En este sentido, la
dignidad está vinculada a la autonomía y la autarquía del hombre que se
gobierna a sí mismo con rectitud y honradez.
3. HOMBRÍA:
Conjunto de virtudes morales que se consideran propias de
un hombre, como el valor o la honradez. "Los hombres no lloran",
"Para que se haga hombre", "Bien macho, machote, recio"
estas y otras frases parecidas hemos escuchado infinidad de veces de labios
femeninos cuando amonestan a sus niños, creando en ellos desde su más tierna
edad el convencimiento de que "Ser hombre" significa ser insensible,
ególatra, indiferente.
El niño crece en el mito de que debe aparentar, no sentir
nada cuando experimenta algún sentimiento de frustración o dolor y que la
rudeza, la insensibilidad y el egoísmo son condiciones adherentes al privilegio
de haber nacido varón.
4. FRUSTRACIÓN:
Es la acción y efecto de frustrar (dejar sin efecto o
malograr un intento). Se trata de un sentimiento desagradable que se produce
cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder
conseguir lo pretendido.Para la psicología, la frustración es un síndrome que
presenta síntomas diversos. De todas formas, estos síntomas están todos
vinculados a la desintegración emocional, que se vive en diferentes niveles y
con múltiples causas y consecuencias.El impacto de la frustración sobre el sujeto
varía de acuerdo a la personalidad y a diversas variables que son difíciles de
controlar. La frustración puede desencadenar problemas psicológicos, cuando se
vuelve patológica y se requiere de la asistencia profesional.
5. INFERIORIDAD
Situación de una cosa que está más baja que otra o que se
encuentra debajo de ella.Situación de una persona que está subordinada a
otra.Cualidad de una persona o cosa que está debajo de otra en calidad,
cantidad o importancia tener sentimientos de inferioridad.Complejo de
inferioridad: Modo de frustración secundaria cuando el obstáculo pasivo es
interno; se manifiesta por un temor de parecer inferior a los demás.
http://es.thefreedictionary.com/inferioridadhttp://www.definition-of.net/definicion-de-inferioridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario